Abogados expertos en la Ley de Segunda Oportunidad
Contacta gratis ahora
608 056 693

¿Puedo conservar mi vivienda habitual si me acojo a la Ley de la Segunda Oportunidad?

Deudas y beneficios económicos 01/04/2025

Una de las principales dudas sobre la Ley de la Segunda Oportunidad es si se puede conservar la vivienda habitual, especialmente si está hipotecada. La respuesta depende del caso. Si puedes seguir pagando la hipoteca, es posible mantenerla. Si no, la casa podría subastarse, pero la ley permite exonerar la deuda pendiente tras la venta. En algunos casos, si la vivienda no tiene valor para los acreedores o hay personas vulnerables a cargo, el juez puede permitir conservarla. Contar con asesoría legal especializada es clave para defender la vivienda en el proceso.

Conservación de vivienda habitual con la Ley de Segunda Oportunidad

Categoría

Deudas y beneficios económicos

Publicado el

01 abril 2025

Una de las dudas más comunes entre quienes valoran acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad es si perderán su vivienda habitual, especialmente cuando está hipotecada. La respuesta no es única: depende del caso concreto, pero es posible conservarla bajo ciertas condiciones.


¿Qué pasa con la hipoteca en este proceso?

La hipoteca es una deuda con garantía real, lo que significa que el banco tiene derecho a ejecutar la vivienda si no se paga. La Ley de la Segunda Oportunidad no elimina la deuda hipotecaria automáticamente, pero sí puede liberarte del resto de tus deudas, lo que podría permitirte mantener la casa si puedes seguir pagando la hipoteca.


Escenarios posibles:

  • Si puedes seguir pagando la hipoteca: puedes mantener tu vivienda, siempre que el juzgado acepte un plan de pagos o una exoneración que no afecte a ese bien.
  • Si no puedes pagar la hipoteca: la vivienda podría ser subastada, pero una vez adjudicada, y si aún queda deuda pendiente (por ejemplo, si el valor de subasta es inferior al préstamo), la Ley puede exonerarte de esa deuda restante.

¿La vivienda habitual es siempre embargada?

No necesariamente. En muchos casos, si se demuestra que la vivienda no tiene valor de mercado (por ejemplo, cuando el valor es inferior a la deuda), el juez puede autorizar conservarla, especialmente si hay menores o personas dependientes a cargo.


Además, hay jurisprudencia creciente que favorece la protección de la vivienda habitual, sobre todo cuando la venta no sería beneficiosa para los acreedores.


¿Qué estrategia legal seguir?

La clave está en:

  • Valorar el estado de la hipoteca
  • Estudiar el valor de mercado de la vivienda
  • Presentar un plan viable que permita su conservación
  • Contar con un abogado especializado que defienda tu caso ante el juez

 ¿Quieres saber si puedes acogerte a la Ley y conservar tu casa? Analizamos tu caso sin compromiso y te orientamos legalmente. Hay opciones reales para empezar de nuevo sin perder tu hogar.


Compartir

Últimos artículos