Abogados expertos en la Ley de Segunda Oportunidad
Contacta gratis ahora
608 056 693

Cómo Salvar tu Vivienda Habitual con la Ley de la Segunda Oportunidad: Guía Definitiva

maria dolores adsuara en una foto de perfil
Autor/a: María Dolores Adsuara Vicent Fecha de publicación: 23/07/2025 Última edición: 21/08/2025
Deudas y beneficios económicos

Una de las principales dudas sobre la Ley de la Segunda Oportunidad es si se puede conservar la vivienda habitual, especialmente si está hipotecada. La respuesta depende del caso. Si puedes seguir pagando la hipoteca, es posible mantenerla. Si no, la casa podría subastarse, pero la ley permite exonerar la deuda pendiente tras la venta. En algunos casos, si la vivienda no tiene valor para los acreedores o hay personas vulnerables a cargo, el juez puede permitir conservarla. Contar con asesoría legal especializada es clave para defender la vivienda en el proceso.

Conservación de vivienda habitual con la Ley de Segunda Oportunidad

Categoría

Deudas y beneficios económicos

Publicado el

23 julio 2025

Perder tu casa es, probablemente, tu mayor miedo al considerar la Ley de la Segunda Oportunidad. Es una preocupación lógica y la principal barrera para muchas personas. Sin embargo, la respuesta es clara y contundente: sí, puedes cancelar tus deudas y, a la vez, salvar tu vivienda habitual. No es una excepción, sino una posibilidad real y contemplada en la ley.

La clave para lograrlo no es la suerte, sino una estrategia bien definida que se articula a través de un plan de pagos. En este artículo te explicamos de forma directa los requisitos indispensables, el proceso a seguir y cómo la ley te protege para que puedas empezar de cero sin renunciar a tu hogar.

Lo más destacado de este artículo

  • Es totalmente posible: La ley permite expresamente conservar la vivienda habitual si se cumplen ciertas condiciones, principalmente a través de un plan de pagos.
  • Requisito clave: Debes estar al corriente de pago de las cuotas de la hipoteca. Este es el pilar fundamental de toda la estrategia.
  • El Plan de Pagos: Esta herramienta te permite seguir pagando tu hipoteca mientras se cancela el resto de tus deudas (tarjetas, préstamos personales, etc.).
  • Valor de la vivienda: Si la deuda hipotecaria pendiente es superior al valor de mercado de la casa, las posibilidades de conservarla aumentan considerablemente.

Los 3 Requisitos Indispensables para No Perder tu Casa

Para que el juez apruebe tu solicitud de conservar la vivienda, debes demostrar que la estrategia es viable y no perjudica injustamente a los demás acreedores. Estos son los tres pilares que tu abogado deberá defender:

  1. Estar al día con la Hipoteca: No puedes tener cuotas hipotecarias impagadas. El objetivo de la ley es liberarte de deudas que no puedes afrontar, pero asume que la obligación principal de tu vivienda se mantiene. Si tienes dificultades, es crucial buscar una solución antes de iniciar el proceso.
  2. Demostrar la Necesidad de la Vivienda: Aunque parezca obvio, se debe justificar que el inmueble es tu residencia habitual y esencial para tu estabilidad y la de tu familia.
  3. Proponer un Plan de Pagos Viable: Debes presentar un plan realista para liquidar una parte de tus otras deudas durante un plazo de 3 a 5 años, demostrando que tienes ingresos suficientes para cubrir la cuota de la hipoteca y, además, los pagos de este nuevo plan.

"La finalidad de los mecanismos de segunda oportunidad es permitir que una persona física, a pesar de un fracaso económico empresarial o personal, tenga la posibilidad de encarrilar nuevamente su vida e incluso de arriesgarse a nuevas iniciativas, sin tener que arrastrar indefinidamente una losa de deuda que nunca podrá satisfacer."

- Preámbulo de la Ley 25/2015 que introdujo la Ley de Segunda Oportunidad. Fuente: BOE

El Plan de Pagos: Tu Herramienta para Proteger tu Hogar

El plan de pagos es el corazón de la estrategia. Funciona de una manera muy lógica: le pides al juez que te exonere de la mayoría de tus deudas (las de tarjetas, microcréditos, proveedores, etc.) a cambio de comprometerte a seguir dos rutas de pago separadas y asequibles:

  • Ruta 1: La Hipoteca. Continúas pagando tu cuota hipotecaria con normalidad, directamente al banco, como si nada hubiera cambiado.
  • Ruta 2: El Plan de Pagos Concursal. Destinas una pequeña parte de tus ingresos mensuales a abonar una porción de las deudas exonerables durante un periodo de 3 o 5 años. El importe de este pago se ajusta a tu capacidad real.

Una vez cumplido el plazo del plan de pagos, el resto de la deuda que no se haya cubierto quedará cancelada para siempre, y habrás conservado la propiedad de tu casa.

¿Y si mi casa vale menos que la hipoteca?

Este es un escenario muy común y, de hecho, juega a tu favor. Si el valor de tasación actual de tu vivienda es inferior a la deuda hipotecaria que te queda por pagar, su liquidación no tendría sentido económico. Vender la casa no generaría ningún beneficio para el resto de acreedores, ya que todo el dinero se lo quedaría el banco (y aun así no saldarías la hipoteca). Este argumento, conocido como "la hipoteca es una carga superior al valor del bien", es una de las defensas más sólidas para asegurar que el juez te permita conservarla.

No Dejes que el Miedo te Paralice

La posibilidad de salvar tu vivienda habitual mediante la Ley de la Segunda Oportunidad es un derecho diseñado para proteger a las familias y ofrecer una solución real al sobreendeudamiento. No es una utopía, sino una vía legal consolidada que ha permitido a miles de personas en España mantener su hogar.

El proceso requiere una preparación meticulosa y una defensa experta. La viabilidad de tu caso dependerá de cómo se presente y argumente ante el juez. Por ello, es fundamental contar con un equipo de abogados especialistas que analicen tu situación y diseñen la estrategia más segura para proteger lo que más te importa.


Compartir

maria dolores adsuara en una foto de perfil

Escrito por:

María Dolores Adsuara Vicent

María Dolores Adsuara Vicent es la directora de Deutaris, donde canaliza más de veinte años de experiencia en la resolución de complejas situaciones de insolvencia y riesgo empresarial. Licenciada en Derecho y miembro del ICACS desde 2003, es una reconocida especialista en Administración Concursal y Derecho Penal Económico. Su práctica como Administradora Concursal en los juzgados de todo el país le proporciona una perspectiva única en derecho societario, contractual y bancario. En Deutaris, su principal objetivo es la protección de los activos de sus clientes a través de un asesoramiento preventivo y la estructuración de operaciones mercantiles seguras.

Últimos artículos